Alquiler Autos El Calafate

alquiler de autos en el calafate, alquiler de vehiculo, El Calafate, rent a car, patagonia, autos, camionetas, cars, auto, alquiler de autos aeropuerto, car rental, 4x4, alquiler argentina

Alquiler de carros El Calafate

Una empresa familiar pequeña, dirigida por profesionales locales comprometidos con la excelencia en el servicio y la hospitalidad.

Formas de pago: Efectivo, Tarjta de crédito, Cuotas, Descuento, Promociones.

Nuestro objetivo es brindarte comodidad, confianza y flexibilidad durante todo el proceso de alquiler. Desde el momento en que nos contactas hasta que devuelves el vehículo, nos aseguramos de que tu experiencia sea sencilla y sin complicaciones. Con Like, puedes contar con un equipo amable y profesional que estará encantado de ayudarte en cada paso del camino.

Autos habilitados para viajar a Chile y otros países limítrofes.
En Like, entendemos que la movilidad es esencial en la vida actual. Ya sea que estés planeando unas vacaciones emocionantes, un viaje de negocios o simplemente necesites un vehículo para desplazarte por la ciudad, estamos aquí para ofrecerte la solución perfecta.
Alquiler de Autos en El Calafate
RECORRIDOS
Glaciar Perito Moreno
Paseo de día completo saliendo desde El Calafate hacia el oeste por ruta 11, recorriendo 37 km hasta la entrada al Parque Nacional los Glaciares. Desde allí restan solo 40 km mas para llegar a la zona de pasarelas frente al Glaciar Perito Moreno, uno de los mas famosos e imponentes glaciares de la región. Allí puede continuar a pie por los distintos senderos y puntos panorámicos. El lugar cuenta con servicio de restaurant, baños, zonas de uso diurno y opciones para navegar. No cuenta con área de acampe ni combustible, se recomienda ir con el tanque lleno.

En forma opcional al regreso, saliendo del PN se puede desviar hacia la Ruta 15 (sin pavimentar) para conocer una zona de Estancias patagónicas o el camping Lago Roca donde encontrará un sitio ideal para la pesca, acampe, servicio de dormís y proveeduría. También podrá visitar la Estancia Nibepo Aike. El lugar no cuenta con combustible. Lo distancian de El Calafate 78 Km.

Distancia total del recorrido volviendo a EL Calafate: 160 km
El Chaltén
Paseo de día completo o más de un día saliendo de El Calafate hacia el Este por ruta 11 se recorren 37 km hasta el cruce con la Ruta 40, allí continúa por la misma hacia el norte cruzando el Rio Santa cruz y bordeando la cabecera del Lago Argentino para llegar al Río La Leona y continuar hasta un paraje Histórico homónimo donde podrá detenerse a tomar un café o utilizar los servicios sanitarios. Continua los últimos km por Ruta 40, ya junto a la cabecera norte del Lago Viedma y las primeras vistas del Cerro Fritz Roy hasta el cruce con la Ruta 23 que lo llevara directo a la localidad de El Chaltén, conocida por sus espectaculares paisajes de glaciares y varias opciones de senderismo. Durante todo el recorrido lo deslumbraran los paisajes de postales patagónicas y la fauna autóctona.

Se recomienda circular con precaución por animales sueltos y vientos laterales muy fuertes en épocas de primavera y verano.

El Chaltén es una localidad pequeña que cuenta con servicios de Hostelería, camping, gastronomía y combustible.

Distancia total del recorrido volviendo a El Calafate: 440 km
Lago del Desierto
Paseo de día completo partiendo desde El Calafate hacia la localidad El Chaltén (ver El Chaltén) continua desde el pueblo por Ruta 23 por camino sin pavimentar 27 km hacia una zona de cascadas y Valles glaciarios bordeando las aguas del Río de las Vueltas, sitio ideal para la pesca. Continúa hasta el final del recorrido donde encontrará el majestuoso Lago del desierto con su color verde esmeralda y un paisaje rodeado de glaciares y bosques nativos. El lugar cuenta con servicio de acampe sin proveeduría, navegación (noviembre a marzo) y senderismo.

El camino se tornará sinuoso y con algunos sectores de ruta en mal estado. No cuenta con combustible durante el trayecto.

Distancia total de recorrido volviendo a El Calafate: 560 km
CHILE: Torres del Paine y Puerto Natales
Saliendo por Ruta 11 hacia el Este se recorren 163 km hasta el paraje la Esperanza. Es posible que el Maps te sugiere tomar la RN 40 “El Cerrito “ para acortar camino pero debes tener en cuenta que es un camino no transitable para vehículos de mediano y pequeño porte. Incluso en 4x4 puedes tener una mala experiencia. Es por ello que sugerimos siempre continuar por asfalto hasta La Esperanza y abastecerse allí de combustible. Luego continuas por Ruta 40 hacia Tapi Aike y la salida hacia Cancha carrera o paso Internacional Don Guillermo (ver horarios de frontera). Una vez en Chile continúa hacia Parque Nacional Torres del Paine donde puedes realizar diferentes recorridos, el paisaje es soñado y te llevarás hermosas postales del lugar.

Saliendo del Parque hacia el sur, se encuentra la ciudad de Puerto Natales, donde encontrarás supermercados, combustible, servicio de hoteles y restaurantes.

Planifica con tiempo: El viaje desde El Calafate hasta el Parque Nacional Torres del Paine es largo, por lo que es importante planificar con tiempo y reservar tu alojamiento con anticipación, recomendamos no ir y volver en el dia.

Distancia total de recorrido volviendo a Calafate: 720 km

IMPORTANTE: Revisa las condiciones climáticas: El clima en la Patagonia puede ser impredecible. Es recomendable revisar el pronóstico del tiempo antes de partir y llevar ropa adecuada para diferentes temperaturas.

Las estaciones de servicio en la carretera son limitadas. Es recomendable ir hasta el paraje La Esperanza y llenar el tanque antes de continuar hacia la frontera con Chile.

Reserva el Parque Nacional: El acceso al Parque Nacional Torres del Paine está regulado y se necesita una reserva previa. Asegúrate de tener tu entrada antes de llegar.

Disfruta del viaje: La ruta entre El Calafate y el Parque Nacional Torres del Paine te ofrece un viaje inolvidable a través de paisajes únicos.

Nota: La duración del viaje puede variar dependiendo del tráfico y las condiciones climáticas.
Carretera Austral
La carretera austral comienza en Puerto Montt y finaliza en Villa O’Higgins. El recorrido se combina con algunos transbordadores necesarios para atravesar ciertos sectores. Esta carretera es famosa por ser muy extensa, y algunas estaciones de servicio se encuentran bastante distantes entre sí. Si la recorres en auto, procura asegurarte de combustible en cada estación de servicio que esté operativa y revisa sus niveles con frecuencia.

Más de 1.000 kilómetros de belleza natural te esperan en el sur del mundo. La Carretera Austral enamora a todos los que la visitan en automóvil o bicicleta, con paisajes prístinos y un aire que solo respiran los afortunados que conocen esta ruta.

Dueña de una enorme diversidad de paisajes, es ideal para practicar deportes aventura. Lánzate en rafting por el río Futaleufú, uno de los más connotados del planeta para realizar esta disciplina. Conoce los rincones de este lugar tocado por la varita mágica con una de las tantas rutas de trekking existentes.

Combina esta travesía con la visita a los glaciares que adornan uno de los últimos rincones del mundo, Quedarás sorprendido con Caleta Tortel, un pueblo con pasarelas de ciprés, un paisaje único en el mundo.

Y si lo que buscas es tranquilidad, un día de pesca en el Río Baker se convierte en un panorama ideal para sentir el contacto con la naturaleza y dejarte atrapar por las maravillas que te regala el sur de Chile. Un pedazo del paraíso.

Sitios a visitar: Coyhaique y Puerto Aisén, Río Baker, Lago General Carrera, Tortel Villa O ́Higins, Puerto Williams y Cabo de Hornos.

Parque Pumalín, Parque Nacional Quelat, Lagos Espolón y Loncolao, Puyuhuapi, Futaleufú, Río Palena.

Distancia total de recorrido volviendo a El Calafate: 560 km
Bariloche
Tiempo: Planea al menos 3 días para disfrutar del recorrido con calma.

La mejor época para viajar es durante el verano (diciembre a marzo) para disfrutar del clima cálido y los paisajes en su esplendor. En otoño (marzo a mayo) y primavera (septiembre a noviembre) podrás encontrar un clima más fresco, pero con menos turistas. En invierno (junio a agosto) la ruta estará cubierta de nieve, requiriendo un vehículo preparado y cadenas para los neumáticos.

Desde El Calafate saliendo hacia el este por Ruta 11 recorres 32 km hasta el cruce con la Ruta 40. Allí comienza la aventura de remontar esta mítica ruta hacia el norte. El primer tramo se encuentra en buen estado hasta llegar a Tres Lagos, donde comienza la primera travesía de atravesar unos 80 km hasta Gobernador Gregores por una ruta no pavimentada en muy mal estado. Luego de cargar combustible en Gregores continua hasta Perito Moreno, en el camino encontrarás un desvío no pavimentado hacia “cueva de las Manos” que recomendamos hacer. Es uno de los valles emblemáticos de la Patagonia donde te sorprenderán las cuevas con arte rupestre y un sitio arqueológico que data de más de 5.000 años de antigüedad. Luego de continuar hasta Perito Moreno, recomendamos hacer noche allí. La ciudad cuenta con distintas opciones de alojamiento, gastronomía y combustible. Reserva con anticipación, sobre todo en temporada alta.

Desde Perito Moreno se continúa hacia el norte por la misma ruta. Dependiendo de tus ganas de conocer podrías desviarte hacia el oeste para conocer el Parque Nacional Patagonia, la zona de Los Antiguos e incluso cruzar a Chile por el paso Jeinimeni - Chile Chile. Sino continua hacia el norte pasando por las ciudades de Río Mayo, Gobernador Costa, Tecka, Esquel, El Bolson y finalmente Bariloche.

La zona de Esquel y Trevelin junto con el Parque Nacional Los Alerces (Ruta 71), Cholila, Epuyén y sus alrededores es digna de visitar, con sus espectaculares paisajes de Lagos y montañas; frondosos y milenarios bosques nativos lo hacen un lugar mágico donde encontraras sitios de acampe, pesca, senderismo y gran cantidad de oferta turística.

El Bolsón, conocido por ser la capital de la fruta fina, el lúpulo y las ferias artesanales es la última localidad que se atraviesa unos 130 km antes de llegar a Bariloche.

La ruta 40 en general se encuentra en muy mal estado de mantenimiento, haciendo que el viaje sea lento y cauteloso en partes pero vale cada kilómetro recorrido, gracias a los paisajes y su belleza inigualable.

Recomendamos: Llevar provisiones de comida y agua para los tramos donde no hay restaurantes.

Clima: La Patagonia es conocida por su clima impredecible. Lleva ropa abrigada, impermeable y protección solar.

Mapas y GPS: Utiliza mapas físicos o aplicaciones GPS para orientarte durante el viaje.

Seguridad: Conducir con precaución, respetar las señales de tránsito, y estar atento al mal estado de la ruta, vientos laterales fuertes y animales sueltos.

Conexión a internet: Puede ser limitada o nula en algunas zonas.

Distancia total del recorrido sin regreso: 1.430 km

Ushuaia
Puedes ir desde El Calafate a Ushuaia en auto por rutas pavimentadas en su totalidad. Desde El Calafate hay que tomar la ruta 11, luego la ruta 40 rumbo al sur y escoger la ruta 5 rumbo a Río Gallegos en la bifurcación. En total hasta Río Gallegos son unas tres horas de viaje.

Desde Río Gallegos hay que tomar la ruta 3 rumbo al sur hasta la frontera con Chile Monte Aymond, donde la carretera cambia por el número 257. A los pocos kilómetros de cruzar el paso fronterizo, se debe cruzar en ferry o barcaza por el estrecho de Magallanes (unos 30 minutos en total) recomendamos revisar bien los horarios y las condiciones climáticas antes de llegar allí.

Posteriormente se vuelve a cruzar la frontera con Argentina, para pasar por la localidad de Río Grande y finalmente llegar a Ushuaia por la ruta 3. El viaje en auto desde El Calafate a Ushuaia puede durar unas 12 horas aproximadamente con el cruce de fronteras y el ferry por el estrecho de Magallanes incluido. Eso sí, los paisajes que verás a tu alrededor serán espectaculares.

Distancia total del recorrido sin regresar a El Calafate: 880 kilómetros